Búsqueda personalizada

Películas navideñas para ver una y otra vez

-->

Una de las características de la época navideña (además de las interminables colas y aglomeraciones en los centros comerciales) es que en la televisión (tanto a nivel local como en cable) comienzan a incluir en su programación  películas navideñas, aunque admito que algunas ya me tienen aburrido, hay otras que nunca me canso de ver, por lo que en esta oportunidad me gustaría compartir con ustedes un pequeño listado de aquellas películas que espero todo el año poder ver en la televisión.

1-Que bello es vivir (It´s a wonderful life): Clásica historia navideña de como un ángel que aún no ha ganado sus alas ayuda a George Bailey a darse cuenta de cómo sería la vida de su familia y amigos si él no hubiese nacido, esta película es la fuente que año con año inspira a escritores de series familiares norteamericanas a hacer esos especiales navideños en donde el protagonista principal de la serie se da cuenta de lo importante que ha sido en la vida de sus familiares y amigos.


2-Mi pobre angelito (Home Alone): Esta es la historia de cómo la familia McCallister se va de vacaciones navideñas olvidando en casa a Kevin McCallister (su hijo de 8 años) y como si el haber sido abandonado a su suerte no fuera suficiente, el héroe de esta película tiene que vérselas con dos ladrones de casas que han puesto sus ojos en la suya, afortunadamente él es más inteligente que los dos juntos (alguna ventaja tenía que tener), lo cual da origen a un pequeño festival de golpes y caídas al estilo del gordo y el flaco hacia el final de la película.


3-¡Socorro! Ya es Navidad (Christmas Vacation): Segunda de las películas de la serie "Vacaciones familiares", en donde se narra las aventuras que tiene que pasar la familia Griswold cuando en medio de los preparativos para su celebración navideña se ven sorprendidos por la visita inesperada de todos sus familiares un poco antes de la cena de navidad, situación que se ve agravada cuando el bono navideño de Clark Griswod (Chevy Chase) es suspendido como parte de una nueva política de ahorra de la compañía en la que trabaja. Nota: Uno de los hijos de Clark Griswold es interpretado por un joven Johnny Galecki quien actualmente interpreta el personaje de Leonard en la serie "La teoría del big bang (The Bing Bang Theory)".


4-Milagro en la calle 34 (Miracle on 34th Street): Esta película gira alrededor del encuentro de una pequeña niña con un señor de barba blanca que asegura ser el verdadero Santa Claus, a partir de ese momento comienzan una serie de acontecimientos que conducen a un juicio legal en donde se analiza si el misterioso señor es realmente quien dice ser, la película  como era de esperarse por ser navideña, termina dejando al espectador con una renovada fe en la figura de Santa Claus (ok, esta dirigida a un público infantil pero también puede ser disfrutada por adultos con alma de niños, no?).


5- Un cuento de navidad (A christmas carol): Película basada en el libro del mismo nombre escrito por Charles Dickens, el cual ha sido adaptado al cine y a la televisión en infinidad de ocasiones, siendo una de las más recientes con Jim Carrey (como se muestra en la imágen), en ella se narra la historia de cómo tres espíritus (los correspondientes a las navidades pasadas, navidad presente y navidades futuras) visitan a un anciano avaro y amargado (Ebenezer Scrooge) para renovar su espíritu navideño, razón por la cual nunca pasa de moda en esta época.

Trucos matemáticos explicados en video


En una entrada reciente comenté que las matemáticas no son un tema imposible de dominar, solamente se requiere a alguien que nos explique sus misterios y que mejor para ello que apoyarnos en los videos que podemos encontrar en Youtube, en esta ocasión compartiré con ustedes una pequeña muestra de 5 videos que he encontrado sobre el tema, en donde se demuestra que no se requiere ser un genio para hacer cálculos mentales, solamente conocer los pasos necesarios para hacer los cálculos y un poco de práctica.

1-Obtener el cuadrado de una cantidad terminada en 5:



2-Multiplicar dos números:


3-Obtener el cuadrado de dos números entre 20 y 29:



4- Obtener el cuadrado de dos números entre 50 y 59:



5-Dividir entre 5:



Deseo finalizar la presente, reiterando mi invitación a que no dejen de practicar, ahora ya conocen algunas jugadas que los harán triunfadores en el campo de la matemática. Y recuerden que si viven en El Salvador y necesitan un profesor de matemática me pueden encontrar aquí, será un placer ayudarles.


Recordando a Daria


Hacia finales de los años 90 MTV produjo la que probablemente sea la mejor de todas las series que ha creado hasta el momento: Daria, un programa de dibujos animados que tenia lugar en un pueblo llamado "Lawndale" el cual giraba entorno a una joven llamada Daria que era sobresaliente en sus notas pero no en su vida social y que adicionalmente tenia un remarcado gusto por el sarcasmo (en el cual residía más del 80% de la  gracia del programa), acompañando a Daria en sus aventuras (o desventuras, mejor dicho) había todo un abanico de personajes memorables como por ejemplo: Quin (hermana de Daria), Britany (la típica "cheerleader"), Kevin Thompson (capitán del equipo de fútbol) y el inolvidable profesor del ojo saltón, el profesor Dimartino, por decir solamente algunos.

-->

Ahora bien, en los últimos días he encontrado circulando en la red un par de vídeos relacionados con este programa que al parecer son poco conocidos y que por lo mismo me gustaría compartir con ustedes, el primero de ellos es el capitulo 00 (también conocido como piloto), a continuación el vídeo:

el

Después de ese piloto comenzó el éxito del programa, el cual dejó huella en la generación de adolescentes de ese momento y para muestra los dejo con nuestro segundo vídeo en el cual Daria y Jane (su mejor amiga en el programa) nos llevan a hacer una retrospectiva de los mejores momentos de la serie, espero que la disfruten tanto como yo:

Parte 1

Parte 2

Parte 3


Nota: Debido a un problema técnico no fue posible poner este ultimo vídeo con subtitulos, pero quien lo desee puede verlos en los siguientes enlaces:

Parte 1
Parte 2

Finalmente, deseo compartir con ustedes este vídeo con un detrás de cámaras de esta excelente serie en donde se muestran los rostros de quienes dieron vida a los personajes de la misma (desafortunadamente para este último no hay subtitulos disponibles):

Cómo hacer cálculos matemáticos mentales.

-->


Contrario a la creencia popular, los cálculos matemáticos mentales no son algo inalcanzable, disponible solo para unos cuantos elegidos, en realidad lo único que se requiere es encontrar a una persona interesada en explicarnos los secretos detrás de los mismos, por lo que, en esta oportunidad deseo compartir con ustedes algunos trucos para realizar cálculos mentales que he ido descubriendo con el paso de los años (ya que me dedico a enseñar matemática y física):


1. Multiplicar 11 por cualquier numero de dos cifras cuya suma sea menor o igual a 9: En este caso lo único que se requiere es sumar las cantidades del segundo numero y colocar este resultado en medio del 11, ejemplo: 11x18=198 (1+8=9); 11x44=484 (4+4=8); 11x25=275(2+5=7); etc.


2. Multiplicar dos cantidades: En este caso bastará con aplicar la propiedad distributiva del producto sobre la suma (Ax(B+C)=AxB+AxC), para ello, se elige una de las dos cantidades y se descompone en dos (o más) cantidades cuya multiplicación con la otra cantidad resulte más fácil y al final se suma cada uno de los resultados, ejemplo: Multiplicar 7x15, en este caso descomponemos 15 en la suma de 10 y 5 (10+5=15) y después multiplicamos c/u de esas cantidades por 7 (7x10=70 y 7x5=35), finalmente sumamos ambos resultados y obtenemos  la respuesta de la multiplicación: 7x15=7x10+7x5=70+35=105.


3. Cálculo del cuadrado de un número: Para facilitar el cálculo del cuadrado de una cantidad tomaremos prestado del álgebra la teoría del trinomio cuadrado perfecto ((X+Y)2=X2+2XY+Y2) y así, para calcular el cuadrado de una cantidad, por ejemplo, 17, reexpresamos el numero como la suma de dos números cuyos cuadrados sean fáciles de calcular (en el caso de 17 utilizamos 17=10+7), así, obtenemos los cuadrados correspondientes (100 y 49 para nuestro ejemplo) y adicionalmente obtenemos el doble producto de los mismos (2x10x7=140) y finalmente sumamos las cantidades así obtenidas (para nuestro ejemplo 100+49+140=289).


4. Suma de dos (o más) cantidades: Para facilitar la suma de cantidades solamente se requiere utilizar la propiedad asociativa de la suma (A+B+C=A+(B+C)=(A+B)+C), asi, cuando se requiera sumar dos cantidades se pueden descomponer en cantidades más fáciles de sumar para despues sumarlas en grupos a conveniencia de quien realiza la operación, por ejemplo, 17+16+21, en este caso podemos reescribir los terminos asi: 15+15+20+2+1+1, los tres primeros números suman 50 y los últimos 3 suman 4 por lo que la respuesta es 54.


5. Tabla del 9: Uno de los mayores dolores de cabeza que enfrentan los estudiantes es aprenderse la tabla del 9, para ello (además de memorizarla) también se tiene la opción de recordar que cuando se multiplica 9 por cualquier numero entre el 2 y el 9, el primer número del resultado se obtiene restando 1 al numero por el cual se esta multiplicando el 9 y el segundo numero se obtiene restando le a 9 ese numero, por ejemplo: 9x2, si a 2 le restamos 1 obtenemos 1 (2-1=1) y ese resultado lo restamos de 9 (9-1=8) y así la respuesta se obtiene uniendo dichos resultados (18), otro ejemplo: 9x7=63 (7-1 =6 y 9-6=3).

He aquí un pequeño video donde se aplica esta regla:



Finalmente, vale la pena resaltar que en matemáticas (como en cualquier otra actividad) con la práctica viene la perfección, por lo que aunque al principio pueda resultar un poco difícil poner en práctica estos consejos, con la práctica constante ya no será tan necesario tener que utilizar la calculadora, así que ánimo, no dejen de practicar.

Maneje hacia donde apunte la flecha


A todos nos ha pasado, hemos llegado a una esquina (ya sea en el lado izquierdo o derecho) y decidimos seguir recto, cuando quien esta en el carril contiguo intenta cruzar abalanzándose literalmente ya sea sobre la puerta del conductor o del pasajero, si afortunadamente logra detener su vehículo en el ultimo momento antes de golpear nuestro vehículo, (adicional a los insultos) nos pregunta: ¿Por qué no cruzó? Demás esta decir que si no logra detenerse a tiempo podemos terminar en un incomodo momento, como el de la siguiente imagen: 


La razón de este tipo de accidente básicamente es el desconocimiento del verdadero significado de las flechas pintadas en la calle, así que para contribuir a evitar este tipo de accidente, quisiera dedicar esta entrada a analizar en detalle dicho significado.

Comencemos con la flecha más básica:


Esta flecha significa que solamente se permite seguir hacia adelante (y por ende no se puede cruzar ni a la izquierda ni a la derecha), el conductor en este caso deberá seguir manejando hacia adelante.

Ahora, veamos la siguiente imagen:


La imagen anterior le indica al conductor que esta obligado a cruzar (y por ende no puede seguir avanzando hacia adelante) ya que de hacerlo (por ejemplo) va a caer en un precipicio o tal vez chocar de frente contra una pared.

Ahora veamos esta flecha que es una combinación de las dos anteriores:


Esta flecha significa que el automovilista tiene la opción de cruzar hacia la derecha o seguir hacia adelante, recalcando: Esta flecha indica la existencia de dos opciones, seguir adelante o cruzar, por lo que el conductor en este caso podrá cruzar (en el sentido que indique la flecha) o seguir hacia adelante.

A manera de ejercicio observemos la siguiente imagen:


En esta boca calle (de 6 carriles), los conductores tienen 3 opciones: Cruzar a la izquierda (los dos primeros carriles), seguir hacia adelante (carriles del centro) o cruzar a la derecha (últimos dos carriles), consecuentemente los conductores que elijan los dos carriles del centro no tienen más opción que seguir hacia adelante (no pueden cruzar).

Ahora analizaremos el caso que planteamos al inicio, para ello utilizaremos la siguiente figura:


De acuerdo a la teoría que hemos expuesto en la presente entrada, el carril del lado izquierdo presenta dos opciones: Cruzar a la izquierda o seguir hacia adelante, mientras que el carril del lado derecho solamente tiene una opción: Continuar avanzando recto, por lo que cuando dos vehículos lleguen al mismo tiempo solamente podrá ocurrir uno de dos escenarios: Ambos avanzan recto o el de la izquierda cruza mientras que el de la derecha sigue hacia adelante.

Los problemas comenzarán si el conductor de la derecha intenta cruzar hacia la izquierda cuando el otro conductor decida seguir recto, ahí es cuando sucederá la situación que planteamos al inicio.

Nota: El análisis es el mismo si las flechas se intercambian de posición.

Conclusión

Para evitar este tipo de accidente (y otros similares) bastará con manejar nuestro vehículo en la dirección que indiquen las flechas.